La alimentación influye en la calidad del queso

A la hora de elegir un queso, siempre nos decantamos por su sabor, y esto viene determinado en gran medida por el tipo de leche con el que se ha elaborado, ya que no es lo mismo un queso de leche de cabra, oveja o de vaca. Por otra parte, dentro del mismo tipo de animal, la alimentación también tiene un papel fundamental en el aroma de la leche producida.

La alimentación de los animales interviene en la leche producida a nivel nutricional, organoléptico y microbiológico. Esto comporta que en la medida que se tenga una buena alimentación, esto redundará en la calidad de los quesos elaborados.

Para conseguir que los animales tengan una alimentación lo más sana posible, existen tres grandes tipos de alimentación: piensos, forrajes y pastos.

Los piensos

Los piensos son materias elaboradas por el hombre y contienen todos los nutrientes que los animales necesitan. Son los peor considerados, pero hay que tener en cuanta que hay algunos que están elaborados con materias primas de origen natural y son de una gran calidad. No obstante, para una alimentación correcta lo ideal es que puedan acceder a los pastos y forrajes.

Los pastos

Los animales que están en libertad o semilibertad se alimentan a través de los pastos naturales. Suelen ser razas autóctonas que están adaptadas a la zona en la que residen y que tienen un sistema digestivo preparado para digerir la vegetación del entorno. Con este tipo de alimentación se produce una leche de muy alta calidad y que puede variar de aromas en función de la vegetación que ingiere el animal. Así, se obtienen quesos muy aromáticos que pueden variar ligeramente en función de la época del año debido a la variación de la vegetación en las distintas estaciones.

Los forrajes

Los forrajes son los mismos pastos secos, que se han recolectado previamente. Contienen una alta proporción de fibra y son un complemento a los pastos, ya que contribuyen a paliar el déficit de proteína vegetal de los rebaños.

En nuestra quesería, utilizamos la leche que proviene de las masías de la zona, donde todavía se mantiene en sistema tradicional de pastoreo familiar. Así, las cabras y ovejas se alimentan en su mayor parte de pastos y forrajes autóctonos, por lo que los quesos mantienen el aroma de los pastos de los que se alimentan en el Alto Maestrazgo de Castellón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba